
¿Qué documentos necesitas para solicitar una hipoteca?
18 de mayo de 2025
¿Qué casa me puedo permitir con mi sueldo?
27 de junio de 2025
¿Qué documentos necesitas para solicitar una hipoteca?
18 de mayo de 2025
¿Qué casa me puedo permitir con mi sueldo?
27 de junio de 2025Requisitos para pedir una hipoteca: Guía 2025
¿Estás buscando una hipoteca? Sabemos que en muchas ocasiones conseguir que te den una hipoteca se puede convertir en misión casi imposible porque el banco no quiere darte el dinero que necesitas o no tienes el ahorro suficiente.
Por ello, en esta guía práctica y actualizada a 2025 te explicamos cuáles son los requisitos para pedir una hipoteca en España para que te ayuden a entender qué posibilidades tienes. Y si aún así lo ves complicado, no te preocupes porque como brokers hipotecarios podemos conseguir operaciones que parecen imposibles. ¡Vamos a ello!
¿Qué requisitos debo cumplir para pedir una hipoteca?
Debes saber que los bancos y entidades financieras valoran distintos factores antes de conceder una hipoteca, hablando claro, quieren asegurarse de que podrás pagar la deuda hipotecaria sin problemas durante los años que dure el préstamo. Normal, ¿no? Si tú le prestas dinero a tu amigo también querrías que te lo devolviera.
Fíjate en lo que viene a continuación porque ya entramos en materia. Estos son los principales requisitos para pedir una hipoteca en España.
1. Ingresos estables y suficientes
Lo primero que hará el banco será mirar lo que ganas cada mes para calcular si puedes asumir la cuota mensual que te quedará de la hipoteca. Lo habitual es que esta cuota no supere el 30-35 % de tus ingresos mensuales netos.
Por ejemplo, si ganas 2.000 € netos al mes, no deberías pagar más de 700 € de cuota hipotecaria.
Y en función del origen de los ingresos que tengas, los bancos te solicitarán una información u otra para hacer esa evaluación. Aquí te dejamos una breve chuleta:
- Trabajadores por cuenta ajena. Se valoran las nóminas, la antigüedad en el empleo y la estabilidad en el sector. Un contrato indefinido es un gran punto a favor para conceder la hipoteca.
- Autónomos y empresarios. Tendrán que demostrar ingresos estables con documentación fiscal (por ejemplo las facturas emitidas), lo que suele implicar más requisitos. Se suele solicitar información del negocio para ver realmente lo que se gana.
- Otros ingresos como alquileres, rentas financieras o pensiones también pueden sumarse al cálculo, mejorando tu perfil financiero.
2. Antigüedad laboral y estabilidad profesional
Ahora hay otra cosa muy importante que debes saber: los bancos quieren seguridad a largo plazo. Una persona que lleva varios años trabajando en la misma empresa o con una carrera profesional estable transmite mucha más confianza que alguien que cambia de empleo con frecuencia.
La antigüedad laboral mínima que suelen pedir es de 6 a 12 meses. Y si llevas más de 12 meses trabajando en el mismo sitio, muchísimo mejor.
¡Ojo porque tal vez acabas de cambiarte de trabajo! En ese caso el banco podría pedirte garantías adicionales o sino lo ideal será esperar hasta tener esos 6 meses mínimos de antigüedad laboral en el nuevo empleo.
Y para autónomos se suele exigir una trayectoria mínima de 2 años en la actividad.
💡Truquito: si estás pensando en cambiar de trabajo pero quieres pedir una hipoteca, intenta hacer el cambio de empleo una vez hayas conseguido la hipoteca.
3. Ahorros previos suficientes
¡Si tienes ahorros vas con ventaja! Antes de entrar en los detalles y las excepciones, debes saber que lo más habitual es que los bancos financien el 80% del precio de la vivienda, lo que significa que tener algo ahorrado es casi obligatorio. Aunque existen algunas excepciones que te contamos más adelante, lo que debes tener presente es lo siguiente.
- Necesitarás aportar al menos un 20 % del precio de la vivienda. Por ejemplo, para un piso de 200.000 €, debes contar con 40.000 € de entrada.
¡Ojo! En algunos casos se puede optar a hipotecas al 90% o incluso al 100%, pero suele ser necesario contar con un especialista en hipotecas como nosotros para hacerlo posible. ¡Contáctanos!
- Esto no acaba aquí porque además de eso vas a tener que aportar entre un 10 % y un 12 % más para cubrir los gastos de compraventa (notaría, registro, gestoría, impuestos, tasación, etc.).
En resumen, deberías contar con alrededor de un 30 % de ahorros disponibles antes de solicitar la hipoteca. Si no dispones de ello, no te preocupes porque podemos tratar de ayudarte a conseguir una hipoteca al 100%.
4. Edad
Por desgracia la edad también es un factor importante en los préstamos hipotecarios, pero tranquilo que no es para tanto. Lo más importante es saber que la edad que debes tener al final de la vida de la hipoteca no debe superar los 75 años y a partir de aquí hacer números. Esto básicamente va a condicionar si tu hipoteca se puede hacer a 15, 20, 25 o 30 años.
En la siguiente tabla hemos simulado los años que puede durar tu hipoteca en función de la edad que tengas cuando la pidas.
Edad |
Hipoteca máxima |
30 años |
A 35 años* |
40 años |
A 35 años* |
50 años |
A 25 años |
60 años |
A 15 años |
*Algunos bancos dan hipotecas de 35 años, aunque no es lo más habitual.
5. Historial crediticio limpio y sin deudas pendientes
Los bancos revisarán tu historial en ficheros de solvencia como ASNEF o CIRBE y también analizarán si tienes otros préstamos activos y cómo los estás pagando. Esto lo hacen para ver si has sido buen pagador en tus préstamos anteriores o si has incumplido en alguno de los pagos, por ello debes saber que…
- Si has tenido impagos recientes o estás en una lista de morosos, es muy probable que te rechacen la hipoteca.
- Aunque no tengas deudas impagadas, si ya tienes varios préstamos o pagos a plazos, puede afectar negativamente a tu capacidad de endeudamiento. Esto hace referencia a lo que comentábamos antes sobre el 30-35% de endeudamiento sobre tus ingresos netos.
En muchos casos, cancelar pequeños préstamos antes de solicitar la hipoteca puede mejorar tus posibilidades. ¡Podemos ayudarte con todo ello si lo necesitas!
6. Valoración favorable del inmueble
El banco no solo analiza tu perfil, también evalúa la vivienda que vas a comprar. Para ello exige una tasación oficial del inmueble y que además esté realizada por una empresa homologada.
Esta tasación le permite saber en qué estado está la vivienda y además toma como referencia el precio que sale en esa tasación para determinar el importe máximo que te va a financiar (80%, 90%...).
Veámoslo en un ejemplo simple. Si el tasador indica que el precio de la vivienda es de 200.000 € y el banco te da el 80% de financiación entonces el importe máximo de financiación será de 160.000 €. Así puedes calcular lo que necesitas de entrada (impuestos y gestiones aparte).
¿Y qué sucede si el precio de venta es superior al de tasación? Por ejemplo: tasación de 200.000 € pero precio de venta del inmueble de 230.000 €. En ese caso deberías aportar más dinero de entrada ya que el banco solo te daría el 80% del precio de la tasación.
Y hasta aquí los requisitos más habituales para solicitar una hipoteca, esperamos que haya sido de utilidad. Si quieres que te ayudemos a conseguir el mejor préstamo hipotecario posible no dudes en contactar con nosotros.
También te puede interesar