itp impuesto transmisiones patrimoniales
ITP: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
14 de julio de 2025
diferencia tin y tae
Diferencia entre TIN y TAE: ¿Cuál es mejor?
28 de julio de 2025
itp impuesto transmisiones patrimoniales
ITP: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
14 de julio de 2025
diferencia tin y tae
Diferencia entre TIN y TAE: ¿Cuál es mejor?
28 de julio de 2025

¿Qué es la FEIN de una Hipoteca?

27 de julio de 2025

Cuando estás a punto de firmar una hipoteca, hay un documento que a muchos se les escapa… ¡y no debería! Este documento se llama FEIN, y no, no es otra sigla más que suena a burocracia europea sino que es un papel que te puede ahorrar dinero, disgustos y decisiones precipitadas. Créeme, es muy importante que sigas leyendo.

Si te preguntas qué es la FEIN de la hipoteca, hoy te lo explicamos de forma clara, directa y con algunos ejemplos que te ayudarán a entender todos los detalles. ¡Allá vamos!

FEIN: la hoja de ruta que ningún banco debería saltarse

Vamos al grano, la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) es un documento obligatorio que el banco o broker hipotecario te tiene que dar antes de firmar la hipoteca. Y ojo porque esto no es algo opcional, de hecho están obligados por la Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario 5/2019.

¿Y para qué sirve la FEIN? Pues para que puedas tener el detalle de todas las condiciones del préstamo hipotecario que te están ofreciendo. Tiene un formato estándar para que además puedas comparar entre todas las propuestas que te hagan las diversas entidades bancarias.

Además, tiene un detalle muy importante: una vez te la entregan, el banco no puede cambiar las condiciones durante al menos 10 días. Tiempo suficiente para comparar, preguntar, respirar y decidir si es la mejor opción para ti.

¿Qué aparece en la FEIN y por qué debería importarte?

La FEIN es como la ficha técnica de tu hipoteca. Y si te interesa saber exactamente lo que vas a pagar durante años… deberías prestarle atención. En ella vas a encontrar lo siguiente:

  • El importe del préstamo. Es decir, la cantidad de dinero que te van a prestar.

  • La duración del préstamo. Cuántos años vas a tener que estar pagando la hipoteca.

  • El tipo de interés de la hipoteca. Si es fijo, variable o mixto.

  • La TAE y el TIN. Dos datos que te ayudan a entender cuánto vas a pagar de verdad por la hipoteca, incluyendo comisiones y vinculaciones.

  • Las cuotas mensuales estimadas. Qué es lo que te va tocar pagar de la cuota hipotecaria.

  • Las comisiones que se aplican. En caso de las hubiera, de apertura, amortización anticipada, etc.

  • Los productos vinculados que te exigen como seguro de hogar, seguro de vida, cuentas bancarias, domiciliación de nómina, tarjetas...

  • Los riesgos, especialmente si eliges un tipo variable.

Lo más interesante de esto, y que comentábamos más arriba, es que todos los bancos están obligados a entregarla con el mismo formato, así puedes comparar fácilmente una oferta con otra sin volverte loco. En todo caso, si trabajas con un broker hipotecario él mismo te lo explicará todo con detalle.

Entonces, por qué es tan importante la FEIN

Porque es tu herramienta para decidir con criterio. Cuando te entregan la FEIN, la entidad ya no puede cambiar ni una coma de las condiciones que ha escrito en el papel. Tienes al menos 10 días para estudiarla, mostrarla a un asesor o broker y comparar con otras ofertas.

Y lo más importante: sin FEIN, no puedes firmar la hipoteca ante notario. Así de claro. Si el banco no te la da, no hay firma. Así que no es un papel más: es tu seguro de que lo que te han prometido va a misa.

¿Cómo sacarle partido real a la FEIN?

Tener la FEIN en tus manos no significa que ya está todo hecho. Al revés, es ahora cuando puedes tomar decisiones inteligentes en base a la información que te han facilitado. Aquí tienes algunos consejos para usarla como una herramienta, no como un simple papel.

1. Fíjate bien en la TAE, no solo en el TIN

El TIN es el tipo de interés “limpio” ya que se refiere únicamente al interés del dinero que te presta el banco. En cambio la TAE refleja el coste real del préstamo, incluyendo comisiones, seguros y gastos.

Por ejemplo. Una hipoteca con TIN del 2,5% pero TAE del 3,2% es peor que una con TIN del 2,8% y TAE del 2,9%. La clave está en los extras (vinculaciones) que te pueda incluir el banco.

2. No te quedes con la primera oferta

Pide varias FEIN a distintos bancos o brokers. Compararlas es fácil porque el formato es idéntico. Y créeme, las diferencias pueden ser importantes. A veces no están en el tipo de interés, sino en las comisiones o los productos que te obligan a contratar.

3. Deja que un broker te eche un cable

Un broker hipotecario independiente puede revisar tu FEIN y decirte si realmente es buena o si hay alternativas mejores. Además, accede a condiciones negociadas que no están en el escaparate de los bancos.

4. Mira el largo plazo, sobre todo si es variable

Las FEIN incluyen escenarios de evolución del euríbor. Si eliges tipo variable, fíjate en qué pasa si el euríbor sube. A veces una cuota baja hoy puede ser una trampa mañana.

5. Usa la FEIN para negociar

Si una entidad te ofrece algo mejor, puedes usar esa FEIN como baza para renegociar con tu banco. Muchos mejoran su oferta si ven que estás a punto de firmar con la competencia.

Un ejemplo fácil para comparar FEINs

Imagina que Juan, de 37 años, busca una hipoteca por 180.000 € a 30 años. Va a su banco y le dan esta FEIN:

Concepto

Banco A

Tipo de interés

Fijo 2,90%

TAE

3,20%

Cuota mensual

747,87 €

Comisión de apertura

0,5% (900 €)

Productos vinculados

Seguro vida, hogar, tarjeta, nómina

Penalización por amortización

2% (primeros 10 años)

No convencido, Juan contacta con un consultor hipotecario y le consigue esta otra FEIN:

Concepto

Broker

Tipo de interés

Fijo 2,65%

TAE

2,85%

Cuota mensual

725,23 €

Comisión de apertura

0 €

Productos vinculados

Solo seguro de hogar

Penalización por amortización

0,15% siempre

Con esta comparativa, Juan ve que se ahorra más de 270 € al año en la cuota hipotecaria además de otros costes de los productos vinculados como el seguro de vida. Todo por entender bien su FEIN y no conformarse con la primera opción.

La FEIN no es un trámite, es una oportunidad

Si estás en ese momento tan importante de tu vida en el que vas a firmar una hipoteca, la FEIN es tu mejor aliada. Te permite saber a qué te enfrentas, te protege legalmente y te da poder de decisión.

Léela, compárala, haz preguntas. Y si no lo ves claro, en elbrokerhipotecario.com estamos para ayudarte a sacarle todo el jugo.

¿Ya tienes tu FEIN? Compártela con nosotros y analizaremos si podemos mejorar las condiciones que te han dado.

Fuentes del artículo
Redactado por un experto hipotecario del equipo de elbrokerhipotecario.com

También te puede interesar