que es la fein de la hipoteca
¿Qué es la FEIN de una Hipoteca?
27 de julio de 2025
conseguir hipoteca joven sin ahorros
Cómo conseguir una hipoteca para jóvenes sin ahorros
29 de julio de 2025
que es la fein de la hipoteca
¿Qué es la FEIN de una Hipoteca?
27 de julio de 2025
conseguir hipoteca joven sin ahorros
Cómo conseguir una hipoteca para jóvenes sin ahorros
29 de julio de 2025

Diferencia entre TIN y TAE: ¿Cuál es mejor?

28 de julio de 2025

Si justo estás buscando una hipoteca o un préstamo personal, puede que te estés encontrando con estas dos siglas: TIN y TAE. Y lo más probable es que te sientas un poco perdido al no saber qué significan exactamente estos dos conceptos. ¿Por qué los bancos nos lo quieren poner siempre tan difícil?

Pues tranquilo porque no eres el único al que le pasa. De hecho, hay mucha gente que incluso firma préstamos sin tener ni idea de lo que significan estos términos (¿estamos locos?), pero tú no vas a ser uno de ellos porque en este artículo te explicamos las diferencias entre TIN y TAE para tontos (sin ofender).

¿Qué es el TIN y por qué no cuenta toda la película?

Empezamos con el TIN o Tipo de Interés Nominal, que es básicamente el porcentaje que el banco te cobra por prestarte el dinero. Ni más, ni menos.

Imagina que te prestan 100.000 euros con un TIN del 3%. Eso significa que vas a pagar 3.000 euros al año de intereses. Parece fácil, ¿verdad? Lo es. Pero aquí viene el truco: el TIN no incluye ningún otro gasto, ni comisiones de apertura, ni seguros de hogar y vida, ni costes extra asociados al préstamo. 

Así que, si te fías solo del TIN, es como comprar una entrada de cine y pensar que las palomitas y la bebida están incluidas. Y, obviamente, no lo están.

Qué es la TAE y por qué es la importante

Ahora viene la parte que deberías mirar con lupa: la TAE o Tasa Anual Equivalente. Y esta es más importante porque te dice lo que vas a pagar en total por ese préstamo o hipoteca al año, incluyendo todos los costes asociados que el banco te cobra obligatoriamente:

  • El propio interés por prestarte el dinero, o sea, el TIN.

  • Las comisiones de apertura o cancelación que puedan existir.

  • Los seguros que te obligan a contratar. Por ejemplo, de hogar o de vida.

  • Posibles cuotas fijas iniciales.

Por tanto podríamos decir que la TAE es como el “precio final con IVA” que te muestran en un anuncio. Ahí está ya todo incluido. Si el TIN es el gancho para que entres en la tienda, la TAE es lo que te espera en caja cuando vas a pagar.

Por eso la TAE es la que deberías comparar entre distintas ofertas porque es la única que refleja la realidad completa del préstamo, incluyendo todos los costes.

TIN y TAE para tontos

Vale, ahora vamos a hacer un ejemplo muy simple para asegurarnos que hemos entendido las diferencia entre TIN y TAE.

Imagina que tu amigo Pedro te deja su patinete eléctrico por 1 euro al mes. Y dices: “¡Qué ganga!”. Pero luego te comenta que también hay que pagar:

  • 2 euros al mes por el seguro,

  • 1 euro por mantenimiento,

  • Y 3 euros más por guardarlo en su trastero.

Total, que te sale a 7 euros al mes. Pues tal vez Pedro no es tan amigo como parecía…

Pues eso es lo que pasa cuando solo te fijas en el TIN. Ese euro inicial que te comentaba Pedro sería el TIN. Y el resto de costes (seguro, mantenimiento y trastero) serían los extras, que formarían parte de la TAE.
Como puedes ver, aunque te prometan un buen TIN, lo importante es conocer la TAE ya que nos incluye el coste real. ¿Ves por qué decimos que hay que mirar la TAE sí o sí?

Entonces, ¿cuál es mejor?

Aquí no se trata de cuál es mejor como si estuviéramos eligiendo entre Messi o Cristiano.
La pregunta real es: ¿cuál te da más información útil? Y la respuesta es clara: la TAE.

Porque el TIN, aunque suene bien y a veces se vea muy bajo (tipo 1,5%, 2%...), no te cuenta toda la verdad. La TAE, en cambio, te da el precio final del préstamo, el coste total, el número que realmente importa cuando vas a firmar algo que pagarás durante años.

Así que, si algún banco o comercial solo te habla del TIN, pregunta directamente por la TAE. Si te marean, ya sabes lo que hay.

Ejemplo real de hipoteca con TIN bajo y TAE trampa

Imagina que estás valorando dos hipotecas para comprar un piso. Ambas por 150.000 € a 30 años, vamos a ver esta tabla comparativa de TIN y TAE para ver las diferencias:

Opción

TIN

TAE

Cuota mensual

Comisiones

Seguros obligatorios

Banco A

2,40%

3,05%

590 €

1.200 €

Vida + hogar + nómina + tarjeta

Banco B

2,70%

2,85%

611 €

0 €

Solo seguro de hogar

A primera vista, podrías pensar que el Banco A es mejor porque su TIN es más bajo. Pero si miras bien, la TAE es mucho más alta, porque te obliga a contratar más productos y pagar comisiones.

Y aunque en la opción del Banco B pagas un poco más de cuota al mes, a largo plazo te sale más barato porque no tienes que pagar el seguro de vida o el de hogar del banco (normalmente más caro que la media del mercado).

Este tipo de ejemplos los vemos a diario en elbrokerhipotecario.com, y sabemos de sobra que no siempre la oferta más atractiva en apariencia es la mejor a largo plazo.

¿Ya sabes en qué fijarte? Seguro que sí

Ya has visto que entender la diferencia entre TIN y TAE no es algo complejo ni requiere ser un economista. Simplemente debes saber en qué fijarte cuando vas a firmar algo tan importante como tu futura hipoteca. Porque elegir bien puede suponerte ahorrar miles de euros a lo largo del préstamo.

Si quieres que te ayudemos a encontrar la mejor hipoteca posible no dudes en hacer una simulación de menos de 2 minutos en nuestra web o contactar con nosotros.

Fuentes del artículo
Redactado por un experto hipotecario del equipo de elbrokerhipotecario.com

También te puede interesar