
¿Qué casa me puedo permitir con mi sueldo?
27 de junio de 2025
Broker hipotecario gratis vs de pago
7 de julio de 2025
¿Qué casa me puedo permitir con mi sueldo?
27 de junio de 2025
Broker hipotecario gratis vs de pago
7 de julio de 2025Cambiar tu Hipoteca de Banco ¿Cuándo y Cómo hacerlo?
¿Firmaste tu hipoteca hace años y no paras de ver cómo caen los tipos de interés? ¡Normal que te den ganas de cambiarte de banco! Pero tranquilo porque no eres el único y vamos a echarte un cable para que des el paso de la mejor forma posible.
Muchas personas se están planteando cambiar la hipoteca de banco porque quieren pagar menos en su cuota mensual, quieren pagar menos intereses o simplemente porque han mejorado su situación financiera. En este artículo te explico de forma clara y sencilla cuándo te puede interesar cambiar tu hipoteca de banco, cómo puedes hacerlo paso a paso y cuánto te puede costar. ¿Listo? ¡Pues allá vamos!
¿Cuándo merece la pena cambiar de banco la hipoteca?
Esa es la gran pregunta que te estarás haciendo, pero antes de responder vamos a definir rápidamente algunos conceptos básicos para no perdernos por el camino. Cuando hablamos de cambiar de hipoteca pueden pasar dos cosas:
- Hacemos una subrogación hipotecaria y nos vamos a otro banco mejorando las condiciones. Esta es la más habitual porque es cuando más dinero se suele ahorrar.
- Hacemos una novación de hipoteca y nos quedamos en el mismo banco pero con mejores condiciones.
Dicho esto, ahora analizamos los casos en los que sí puede salir rentable hacer un cambio de hipoteca. Seguramente tú te encuentres en uno de ellos y más adelante en este mismo artículo te mostramos cómo podrás hacer el cambio paso a paso.
Si tienes un interés alto
Si firmaste tu hipoteca hace años y tienes un interés más alto del que se ofrece en el mercado actual, es buen momento para hacer el cambio. Por ejemplo, si tu hipoteca tiene un interés del 3% y hoy en día puedes encontrar ofertas al 1,9%, hacer una subrogación te haría ahorrar mucho dinero, por norma general.
Si tienes muchas vinculaciones
Puede darse el caso de que cuando firmaste tu hipoteca el banco te obligó a tener con ellos un seguro de hogar, de vida, la nómina vinculada etc. Si tienes muchos productos vinculados puede ser el momento de preguntar en otro banco a ver si te dan mejores condiciones.
Si quieres pasar de variable a fija
Esto es súper habitual ya que cuando el euribor empieza a subir, la cuota mensual de las hipotecas se empieza a disparar al alza y eso hace que pagues mucho más por tu hipoteca. En estos casos, pasarte de un tipo variable a un tipo fijo te puede dar más tranquilidad y no ir ahogado.
Si ha cambiado tu situación personal
Esta opción tal vez sea la menos habitual, pero tal vez ahora ganas más dinero, o te has casado, o has heredado parte del piso... En estos casos el banco te verá como un perfil más premium y podría llegar a ofrecerte un mejor préstamo hipotecario.
En todo caso, cada persona es un mundo y siempre recomendamos consultarlo de forma gratuita con uno de nuestros brokers hipotecarios.
Ventajas y desventajas de cambiar de banco
Veamos de forma rápida y resumida cuál es la parte bonita y la no tan bonita de subrogar tu hipoteca. Spoiler alert: siempre vas a salir ganando y ahorrarás dinero 😀 porque sino no hace falta hacerla.
Ventajas |
Desventajas |
Ahorro en la cuota mensual al bajar el tipo de interés |
Costes iniciales de la subrogación |
Más tranquilidad si pasas de tipo variable a fijo |
Papeleo y trámites (te lo ahorras con un broker hipotecario) |
Quitarte vinculaciones |
No todos los bancos aceptan cualquier hipoteca |
Cómo cambiar la hipoteca de banco
¡Y vamos al lío! Si ya lo tienes claro y quieres hacer el cambio de hipoteca, te explicamos los pasos que debes dar para conseguirlo. ¿Es tan sencillo como cambiar de compañía de móvil? No, no tanto, pero ya verás.
Aprovechamos para decirte que si quieres conseguir una nueva hipoteca top nosotros nos podemos encargar de todo, solo tienes que preguntarnos.
¿Cómo se hace exactamente?
El proceso de subrogación hipotecaria no es muy complejo, pero es importante que tengas muy claros los pasos que debes dar para no cometer ningún error. Por lo general, deberás seguir los siguientes pasos:
- Comparar ofertas. Ya sea por tu cuenta o a través de un broker hipotecario, deberás buscar bancos que estén dispuestos a mejorar las condiciones de tu hipoteca actual. Si nos preguntas te ayudaremos a acceder a las mejores ofertas de cada banco.
- Solicitar la subrogación. Una vez te haya convencido alguna oferta, el nuevo banco, deberás mandar una serie de documentos para que analicen tu perfil financiero y, si todo va bien, te harán una oferta vinculante (FEIN) con las nuevas condiciones.
- Tu banco actual puede contraofertar. En algunas ocasiones tu banco puede decidir hacerte una nueva oferta que mejore las condiciones que tienes. Esto es un poco raro porque, si ahora te están bajando la hipoteca ¿significa que te la podían haber mejorado antes y no lo han hecho?
- Firmas la nueva hipoteca. Si decides irte con el nuevo banco, coge hora en notaría para hacer la firma de la subrogación y listo, tu hipoteca cambia oficialmente de entidad.
Todo este proceso lo puedes hacer solo por tu cuenta o acompañado de un especialista en hipotecas como nosotros, tú decides.
¿Cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco?
Ah ¿Qué cuesta dinero? ¡Pues sí! Como cualquier otra gestión tiene algún coste asociado, pero en este caso debes tener muy presente que aunque tengas que asumir algún coste te vas a ahorrar muchísimo dinero al cambiar de hipoteca, por lo que compensa de sobras. Es una inversión que recuperarás en un futuro.
Los gastos habituales asociados a la subrogación suelen ser lo siguientes:
- Comisión de subrogación. Este es el coste que tiene hacer el cambio de hipoteca y está regulado por ley. Se calcula sobre el capital pendiente según la siguiente tabla:
Cambio de FIJO a VARIABLE |
|
Hipotecas hasta 5 años |
0,15 % |
Hipotecas > 5 años |
0 % |
Reembolso anticipado de tipo FIJO |
|
Hipotecas hasta 10 años |
2 % |
Hipotecas > 10 años |
1,5 % |
Reembolso anticipado de tipo VARIABLE |
|
Hipotecas hasta 3 años |
0,15 % |
Hipotecas de > 3 años |
0 % |
Por ejemplo, si tienes una hipoteca fija que se encuentra en el año 12 y un capital pendiente de 100.000 €, la comisión a pagar para la subrogación será de: 100.000 € * 1,5% = 1.500 €.
- Tasación del inmueble. Para poder hacer una nueva hipoteca el banco siempre te pedirá una tasación, ya sea mediante sus tasadores o con una empresa oficial que puedas encontrar por tu cuenta. El coste medio suele ser de unos 350-400 €.
- Gastos de notaría. Los paga el banco y suelen ser como máximo el 0,5% del capital pendiente de la hipoteca.
- Gastos de gestoría. Los paga el banco y suelen ser unos 400 €.
- Gastos de registro. Los paga el banco y suelen ser unos 100 €.
Ya te habrás fijado que hay unos gastos que pagarás tú y otros el banco. Siguiendo con el ejemplo anterior, los gastos que deberás asumir para el cambio de hipoteca serían los 1.500 € de la comisión por subrogar más los 350 - 400 € por la tasación. Total, unos 1.900 €.
Si la nueva hipoteca te hace ahorrar muchos miles de euros… ¡imagínate si te sale a cuenta!
Entonces...¿me cambio o no me cambio la hipoteca?
Si has llegado hasta aquí, seguro que ya tienes claro que cambiar la hipoteca de banco puede ser una jugada muy inteligente. No es para todo el mundo, pero si estás pagando demasiado, quieres tranquilidad o simplemente te gusta ahorrar, es un camino que merece la pena explorar.
Eso sí, no te lances sin mirar. Compara ofertas, haz números y pregunta todas tus dudas. Y si necesitas ayuda, en elbrokerhipotecario.com te ayudamos a encontrar las mejores opciones para tu caso concreto, con comparativas claras y sin letra pequeña. Porque tu hipoteca debería ayudarte a vivir mejor, no a vivir con estrés.
También te puede interesar