requisitos para pedir hipoteca
Requisitos para pedir una hipoteca: Guía 2025
15 de junio de 2025
cambiar hipoteca de banco
Cambiar tu Hipoteca de Banco ¿Cuándo y Cómo hacerlo?
1 de julio de 2025
requisitos para pedir hipoteca
Requisitos para pedir una hipoteca: Guía 2025
15 de junio de 2025
cambiar hipoteca de banco
Cambiar tu Hipoteca de Banco ¿Cuándo y Cómo hacerlo?
1 de julio de 2025

¿Qué casa me puedo permitir con mi sueldo?

27 de junio de 2025

Encontrar la vivienda perfecta es el sueño que tienen miles de personas como tú en este país, pero hay una duda importante que todos queremos resolver antes de empezar a mirar viviendas: ¿qué casa me puedo permitir con mi sueldo?

Hoy analizamos con todo lujo de detalle qué piso podrías comprar en base al sueldo que tienes actualmente. ¡Ojo! Por si no lo sabías, no solo deberás tener en cuenta tu salario, te lo contamos todo.

Cómo calcular el precio que puedo pagar por una vivienda en base a mi sueldo

Antes de nada vamos a dejar muy claro que cuando hablamos de qué casa o piso puedes comprar con tu sueldo, estamos hablando de personas que necesitan financiación hipotecaria para comprarla. Es decir, la mayoría de mortales como tú y como yo.

Y, te gusten más o menos los números, la cosa va de ellos. Por eso te vamos a ayudar a hacer los cálculos y te dejaremos unas cuantas simulaciones más abajo para que puedas ver rápidamente qué vivienda podrías llegar a comprar. ¿Lo vemos? Ah, y aunque hoy nos centraremos en el precio de la vivienda, no dudes en echarle un ojo a nuestro otro artículo de qué hipoteca me puedo permitir con mi sueldo para complementar la información.

Calcula tus ingresos netos mensuales

Lo primero que va a mirar el banco son tus ingresos netos mensuales, es decir lo que ganas por tu salario, bonus y otras cosas como alquileres etc. La suma de todo ello será la base para calcular tu capacidad de endeudamiento. Si eres autónomo, deberás calcular una media de los últimos 12 meses.

Aplica el endeudamiento máximo recomendado

Ahora vamos con el porcentaje de endeudamiento máximo. El banco estipula que podrás destinar a tus deudas un máximo del 35% de tus ingresos netos (calculados en el punto anterior). Entonces, multiplica tus ingresos netos por 0,35 para obtener la cuota máxima de hipoteca que podrías afrontar.

Simular la hipoteca con esa cuota

Te vamos a ahorrar ese trabajo con la tabla que te mostramos aquí debajo, pero si quieres saber con detalle qué hipoteca y cuota mensual te quedaría puedes hacer una simulación en esta misma web.

En la tabla debes buscar tus ingresos en la primera columna, y posteriormente revisar qué precio debe tener el piso que podrías comprar, la entrada que te pedirán y la cuota mensual que te quedaría. Los cálculos están hechos para un escenario conservador, por lo que en algunos casos sería posible aspirar a pisos más caros… ¡Pregúntanos!

Si sois dos personas pidiendo la hipoteca podéis usar esta misma tabla pero sumando vuestros dos sueldos netos.

Ingresos netos mensuales 

Precio vivienda

Entrada (20%)

Cuota mensual

1.000 €

104.000 €

20.000 €

350 € / mes

1.200 €

125.000 €

25.000 €

420 € / mes

1.500 €

156.000 €

31.000 €

525 € / mes

1.700 €

177.000 €

35.000 €

595 € / mes

2.000 €

208.000 €

41.000 €

700 € / mes

2.200 €

229.000 €

45.000 €

770 € / mes

2.500 €

260.000 €

51.000 €

875 € / mes

3.000 €

313.000 €

61.000 €

1.050 € / mes

3.500 €

365.000 €

72.000 €

1.225 € / mes

4.000 €

418.000 €

82.000 €

1.400 € / mes

4.500 €

470.000 €

92.000 €

1.575 € / mes

5.000 €

522.000 €

102.000 €

1.750 € / mes

Simulaciones con una hipoteca al 2% TAE, a 30 años y con una entrada del 20%. Gastos e impuestos incluidos en la simulación.

¿Qué piso me puedo comprar con mi sueldo?

Llegados a este punto seguro que ya sabes qué piso o casa te puedes comprar con el sueldo que ganas actualmente, pero por si queda alguna duda siempre puedes contar con el asesoramiento de brokers hipotecarios como nosotros, quienes te ayudaremos a calcular el importe del piso que podrás comprar y con todo el proceso de solicitud de la hipoteca, desde el momento de hacer el contrato de arras hasta el día que firmes en notaría. 

Nos encargamos no solo de conseguirte la mejor hipoteca posible, sino de asesorarte con el tema de los impuestos como el ITP o conseguirte la tasación del inmueble. ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos ahora!

Fuentes del artículo
Redactado por un experto hipotecario del equipo de elbrokerhipotecario.com

También te puede interesar