
Cómo pedir una Nota Simple en el Registro de la Propiedad
5 de enero de 2025
Requisitos para pedir una hipoteca: Guía 2025
15 de junio de 2025
Cómo pedir una Nota Simple en el Registro de la Propiedad
5 de enero de 2025
Requisitos para pedir una hipoteca: Guía 2025
15 de junio de 2025¿Qué documentos necesitas para solicitar una hipoteca?
Si ya te están reclamando documentos para hacer un estudio de viabilidad de tu hipoteca, nuestro consejo es que te lo tomes con calma. Como brokers hipotecarios analizamos cientos de documentos cada mes y queremos ayudarte a recopilar todos ellos de igual forma que lo hacemos con las personas a las que les encontramos la mejor hipoteca.
La verdad es que llevar toda la documentación preparada desde el primer momento marca una diferencia enorme en la gestión, básicamente te hará ganar mucho tiempo. Pero… ¿Cuáles son esos documentos exactamente y dónde los puedes encontrar? ¡Veámoslo!
Documentación personal
Esta es la documentación que hace referencia a quién eres tú o tu pareja. La información que te indicamos a continuación le sirve al banco para validar que se le está dando una hipoteca a una persona real. Ten en cuenta que no siempre te van a pedir todo esto sino que dependerá de cada caso particular.
- DNI o NIE en vigor. El documento debe estar en vigor y en buen estado (no vale que esté roto). Si eres extranjero, también te pedirán el pasaporte. Normalmente te solicitan una fotocopia de ambas caras así que te recomendamos que le hagas una foto con tu móvil o que lo tengas escaneado en tu ordenador.
💡 Asegúrate que la calidad de la imagen permite leer todo de forma correcta.
- Libro de familia. En algunos casos si compras con pareja o tienes hijos te lo pueden llegar a pedir.
- Certificado de estado civil. Si estás casado/a, divorciado/a o eres pareja de hecho, puede afectar a la propiedad del inmueble o a la responsabilidad hipotecaria. Puedes solicitarlo aquí.
- Certificado de empadronamiento. En algunos casos, especialmente si solicitas ayudas o bonificaciones fiscales autonómicas. Busca en internet el padrón de tu municipio y allí podrás solicitar el certificado.
Documentación laboral
Por otro lado, también te van a solicitar documentos relacionados con tu situación laboral actual y pasada. Esto lo hacen para verificar qué ingresos tienes y si podrás pagar tu hipoteca futura.
Si eres trabajador por cuenta ajena te pueden pedir:
- Contrato de trabajo. El documento que firmaste con la empresa, que acredita que trabajas allí y que incluye tus condiciones laborales. Si no lo tienes a mano le puedes pedir una copia a tu empresa.
💡Debes saber que los bancos prefieren perfiles con contratos indefinidos y una antigüedad laboral de al menos 6 meses, si quieres ampliar información puedes consultar todos los requisitos para pedir una hipoteca.
- Las 3 últimas nóminas. Con estos documentos podrán ver si tus ingresos han sido estables en los últimos meses y comprobar el sueldo neto que cobras. Normalmente las empresas mandan las nóminas a los trabajadores vía email o las cuelgan en sus plataformas de recursos humanos, si no las tienes a mano siempre las puedes pedir de nuevo a tu empresa.
- Informe actualizado de vida laboral, que puedes descargar gratis en la web de la Seguridad Social. Este documento muestra todo el historial de trabajos que has tenido en tu vida y con esto el banco verifica si has tenido estabilidad laboral en los últimos años.
Si eres autónomo te pueden pedir:
- Declaración del IRPF de los dos últimos ejercicios. Es decir, la declaración de la renta donde se muestran tus ingresos reales como persona física.
- Modelos trimestrales de IVA y pagos fraccionados (modelo 130). Esto se lo puedes pedir a tu gestor.
- Justificante de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Para verificar que eres autónomo, lo puedes solicitar aquí.
- Certificados de estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social. Para ver que eres un buen pagador. Lo puedes solicitar aquí.
Documentación financiera
Y ahora nos vamos a la parte del dinero, o sea la información financiera. Aquí verás que el banco te va a solicitar una serie de documentos que acrediten tus ingresos y gastos reales para que el banco pueda verificar tu situación económica.
- Declaración de la Renta del último año presentada correctamente. Este documento muestra lo que has ganado oficialmente de cara a Hacienda, y es lo que el banco usa como referencia para hacer sus estudios de viabilidad y riesgos.
- Extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses para comprobar tus ingresos y gastos. Quieren verificar que no te gastas más dinero del que ganas o que no tengas un problema con, por ejemplo, las apuestas online.
Puedes descargar esta información desde tu banca online usando tu app móvil, o ir a solicitar el documento a una oficina física de tu entidad bancaria.
- Detalles de otros préstamos o créditos vigentes, si los hay. Solicita los documentos a la entidad financiera con la que tienes la deuda y compártelo con el banco o el broker hipotecario.
- Justificantes de ingresos adicionales, como alquileres, dividendos o pensiones. Consigue todo documento que pueda demostrar y explicar las deudas pendientes que tienes y lo que pagas cada mes.
Documentación del inmueble
Y por último vamos a la información acerca del inmueble ya que el banco quiere ver sobre qué vivienda va a conceder un préstamo. Estos son los documentos que te puede requerir para hacer las verificaciones pertinentes.
- Contrato de arras o preacuerdo de compra con el vendedor (si ya lo habéis firmado). En este acuerdo se establece el precio de compra venta del inmueble y el compromiso entre ambas partes de realizar la operación.
- Nota simple del Registro de la Propiedad para comprobar que el inmueble no tiene cargas ni limitaciones. Aquí te mostramos cómo pedir la nota simple en el Registro de la Propiedad.
- Certificado energético del inmueble. Esto indica la eficiencia energética de la vivienda y es obligatorio tenerla antes de hacer la compra.
- Tasación oficial del inmueble. El banco da el préstamo hipotecario en función del valor de tasación así que este elemento es crítico para conseguir una buena hipoteca. La tasación te la puede gestionar el banco, tú mismo o el broker hipotecario a través de sus tasadores de confianza.
Te recomendamos que si trabajas con un broker de hipotecas le dejes a él asesorarte en este aspecto para ir sobre seguro.
- Escrituras previas si ya has adquirido el inmueble o eres cotitular.
Y hasta aquí los principales documentos que te pueden solicitar para una hipoteca, recuerda que si quieres conseguir una buena hipoteca puedes contar con uno de nuestros brokers hipotecarios. Ellos son capaces de negociar muy buenas condiciones para que ahorres mucho dinero y tiempo. ¿Quieres un estudio gratuito? ¡Contáctanos!
También te puede interesar